domingo, 23 de enero de 2011

Federación Mundial de Karate


La Federación Mundial de Karate, o la WKF, se formó en 1990 de la antigua WUKO ( Unión Mundial de Organizaciones de Karate-Do ) y es el mayor órgano de gobierno internacional del deporte del karate con más de 130 países miembros. Es la única organización de Karate reconocido por el Comité Olímpico Internacional y cuenta con más de diez millones de miembros. [1] [2] La WKF organiza los Campeonato Mundial de Karate Junior y Senior, que son cada uno celebrados cada dos años. El Presidente de la WKF es Antonio Espinos, y la sede se encuentra en Madrid, España.

Federación Mundial de Karate
Abreviación : WKF
Formación : año 1961
El régimen jurídico : Federación
Sede : Madrid
Localización : España
Región servida : En todo el mundo
Membresía : 130 países afiliados
Lenguas oficiales : Inglés es el idioma oficial. Si existe alguna duda con respecto al deporte o la técnica de Karate, se hará referencia al texto original en japonesa .
Presidente : Antonio Espinos de España
Sitio web : Federación Mundial de Karate

Contenido [hide]
1 Historia
2 Competencia y eventos
2.1 Kumite
2.2 Kata
3 WKF Campeonato Mundial de Karate
4 Karate Federation Reconocido de la WKF
5 Véase también
6 Referencias
7 Enlaces externos

Historia

Karate fue introducido en Europa en torno a la década de 1950 por los japonés maestros , principalmente de la Asociación Japonesa de Karate (JKA). En 1961, Jacques Delcourt fue nombrado Presidente de la federación de Karatede francia, que en ese momento era un miembro asociado de la Federación de Judo. En 1963 se invitó a las otras seis federaciones europeas conocidas ( Italia , Gran Bretaña , Bélgica , Alemania , Suiza y España ) para venir a Francia para el evento internacional de la historia del karate-en primer lugar, y Gran Bretaña y Bélgica aceptó la invitación.

En diciembre de ese año, seis de las siete federaciones se reunieron en París, en lo que iba a ser el primer europeo en Karate Congreso, con el objetivo de mejorar y organizar torneos de karate entre sus países. Se señaló que la unificación de los diferentes estilos de karate era imposible, y por lo que decidieron unificar el arbitraje.

En 1965 la Unión Europea de Karate fue creada, con Jacques Delcourt fue elegido como presidente. Al año siguiente el primer Campeonato de Europa de Karate se celebró, en París. El evento atrajo a alrededor de trescientos espectadores y fue mostrado en televisión en vivo, sin embargo, señaló a las críticas por ser demasiado violenta, ya que se enfrentan muchas lesiones.

El consejo EKU había opiniones diferentes sobre el origen de las lesiones, con opiniones que van desde violaciónes exceso de reglas a la falta de acondicionamiento y habilidades de bloqueo. Este problema fue abordado en alguna parte en el curso de árbitro de primera, celebrada en Roma . Aquí, las reglas de arbitraje han sido armonizadas con las normas de la JKA como base.

En 1970, la Unión Internacional de Karate (IKU) fue creada por Jacques Delcourt, en un esfuerzo para organizar el karate a nivel mundial. Al oír esto, Ryoichi Sasakawa, Presidente de la Federación de todas las Karatedo Organización Japón (FAJKO), viajó a Francia para discutir la creación de un órgano de gobierno internacional. El IKU se disolvió rápidamente y una nueva organización se formó entre los EKU y la federación japonesa, y fue llamado WUKO (Unión Mundial de Organizaciones de Karate-do).

WUKO trató de unificar con la Federación Internacional de Karate Tradicional (ITKF) en 1990 para formar la WKF, sin embargo este intento fracasó y el grupo de WUKO izquierda para formar la WKF por su cuenta.

Competencia y los eventos

Kumite
Individual kumite - Hombres y Mujeres
Equipo de Kumite - Hombres y Mujeres
Kata
Individuales kata - Hombres y Mujeres
Equipo de kata ( sincronizada ) - Hombres y Mujeres
Equipo de kata bunkai

WKF Campeonato Mundial de Karate

Año / Ciudad Sede / País
1970 Tōkyō Japón
1972 París Francia
1975 Long Beach, California Estados Unidos
1977 Tōkyō Japón
1980 Madrid España
1982 Taipei República de China
1984 Maastricht Países Bajos
1986 Sydney Australia
1988 El Cairo Egipto
1990 Ciudad de México México
1992 Granada España
1994 Kota Kinabalu Malasia
1996 Sun City Sudáfrica
1998 Río de Janeiro Brasil
2000 Múnich Alemania
2002 Madrid España
2004 Monterrey México
2006 Tampere Finlandia
2008 Tōkyō Japón [3]
2010 Belgrado Serbia
2012 París Francia

Reconocidas por la Federación de Karate WKF
Referencias
  1. "El sueño olímpico?"

  2. "Karate las aspiraciones olímpicas propensas a picar"

  3. "Campeonato Mundial de Karate de regresar a Japón"
Enlaces externos

Oficial WKF sitio
WKF Karate Records

WKF Países Miembros

Países y federaciones activamente incorporadas a los Campeonatos del Mundo de la WKF

  1. Federación Europea de Karate
    Más de 50 países afiliados

  2. Federación de Karate de Asia
    39 países afiliados

  3. África Karate Federación ( Sudáfrica Karate )
    42 países afiliados

  4. Panamerican Karate Federation
    37 países afiliados

  5. Oceanía Karate Federación
    12 países afiliados

viernes, 21 de enero de 2011

Los Títulos en las Artes Marciales


Por Javier Fernández-Bravo Dtor. Técnico Club Shotokan-Ciudad Real

Introducción

En números anteriores de este Boletín analizamos la organización de grados en las artes marciales mediante los sistema de licencia "Menkyo", propio de las antiguas escuelas (koryu) y "kyu-dan", graduaciones por cinturones de color, implantado en las escuelas modernas (gendai budo). Más recientemente, en el capítulo dedicado al estudio del protocolo en las artes marciales, vimos la relación entre los practicantes dentro de la escuela, basada en el triángulo sensei-sempai-kohai. Junto a este sistema de organización jerárquica existe en paralelo otro que además permite conocer la categoría de un profesor dentro de un arte marcial. Actualmente, estos "títulos tradicionales" están más arraigados en Japón que en Occidente donde su uso es menos extendido.

Shôgô: los títulos

El término Shôgô significa: "título", "nombre", "grado" y fue patrocinado por la Dai Nippon Butoku Kai (Gran Sociedad Japonesa de las Virtudes Marciales), en 1902, para distinguir y graduar a los instructores de artes marciales, que se consideraban sobresalientes en sus disciplinas particulares, tomando como base los rangos de los desaparecidos guerreros samurai, que con alguna variación se habían mantenido en el antiguo sistema Menkyo.

Este modelo consta de 3 títulos de máster que de menor a mayor importancia en la escala son: Renshi, Kyoshi y Hanshi. A los que se une otro de de alto honor: Meijin

Con categoría gramatical de sufijo, "shi" significa "persona" y es utilizado en lenguaje oral o escrito formal.
  • Renshi: "Ren" esta voz significa "pulido, templado". Renshi categoriza a un "instructor" o "experto". Puede concederse a 6º Dan y grados superiores y mínimo de 40 años de edad. El candidato presentará una tesis sobre un tema relativo a técnica, táctica o filosofía de su disciplina. Su aprobación es equiparable a la obtención de una Licenciatura.


  • Kyōshi: (conocido originalmente como "Tasshi") "Kyo", en Kyoshi, significa "profesor" o "filósofo". Por lo tanto, Kyoshi designa a un "profesor" capaz de enseñar la filosofía de las artes marciales. Se refiere un maestro de alto nivel. Puede concederse a 7º Dan o grados superiores, mayores de 48 años y 6 años después de Renshi. El aspirante presenta una tesis sobre un tema relativo a la técnica, táctica o filosofía (mínimo de 1200 palabras) que, si supera una primera evaluación, deberá ser defendida por el candidato ante el tribunal.

  • Hanshi: El "Han" en Hanshi significa "ejemplo, modelo" e indica "un maestro que puede servir como un ideal para los demás". Es traducido a veces "Gran Maestro" o "maestro de maestros". Supone el grado más alto entre los instructores de ese estilo. Se requiere ser mínimo de 8º dan y tener más de 58 años de edad. Pudiendo obtenerse entre 8 y 10 años después del título de Kyoshi. El aspirante debe presentar una tesis sobre un tema relativo a aspectos tales como técnica, táctica, filosofía, pedagogía... (con un mínimo de 2000 palabras), que deberá ser defendida por ante el tribunal. Su aprobación es equiparable a la obtención de un Doctorado.

  • Meijin: su significado es el de "genio Iluminado", "sabio", el arte del espadachín obtiene perfección y al que lo alcanza se le llama Meijin o maestro. El Meijin es un técnico cuyas habilidades van mas allá de que la simple experiencia del cuerpo. Su esencia es espiritual.

Expedido por una junta especial de los examinadores, se otorga con carácter excepcional sólo a personas de una dilatada y modélica trayectoria al servicio de las artes marciales

En el Butokukai, el sistema de clasificación ha sido y sigue siendo, la evaluación del progreso de un individuo hacia el logro de la perfección humana mediante la práctica de la lucha tradiciones. Esta evaluación no se basa únicamente en la fuerza física, sino que también abarca la totalidad del ser humano, físico, moral y espiritual. En palabras de Patrick McCarthy, "el objetivo de Budo es cultivar el mundo interior esforzándose por mejorar el mundo exterior".

Estos mismos títulos han sido adoptados, entre otras organizaciones, por la Kokusai Budoin Renmei y la Seibukan. Evidentemente, este enfoque no tienen correlación con los grados dan convencionales y al titular de los mismos se le exige la realización de importantes contribuciones a la enseñanza de las artes marciales. El "Shôgô" se contrapone a la visión deportiva moderna y no se asigna automáticamente con un grado de cinturón negro y son, por lo tanto, mucho más difícil de lograr que estos.

Otros títulos

Junto a estos títulos encontramos otros de uso más común tanto en Japón como en Occidente. Son los siguientes:

  • Sensei: "El que ha nacido antes" (por lo tanto, el que tiene más experiencia), Se utiliza con significado de "Maestro". Su empleo es común para referirse a profesores, médicos y abogados, políticos y otras figuras de autoridad. Su uso es una muestra de respeto a alguien que ha alcanzado un cierto nivel de maestría en una forma de arte o alguna otra habilidad
  • O Sensei: gran maestro
  • Shidoshi: instructor
  • Shihan: "modelo", "gran maestro". En realidad se trata del intercambio de los kanji que forman el vocablo "Han-shi"
  • Hombu-Sho: profesor, director del principal del Dojo (Hombu Dojo)
  • Dojocho: Jefe del Dojo
  • Shibucho: cabeza de un local o nacional a una organización internacional, el representante oficial de esa organización
  • Kancho: director técnico
  • Kaicho: Presidente
  • Shidoshi-Ho: instructor principiante
  • Shihan-Kaku: asistente del maestro
  • Dai-Shihan: Gran Maestro
  • Tashi: experto
  • Soke Shodai: fundador, jefe de la familia, la escuela
  • Shosei: heredero, jefe de la familia, la escuela

Utilización de los Títulos

En japonés, el título viene detrás del nombre. Por consiguiente, si el Sr. "X" es un instructor del karate en Japón, él será llamado "X Sensei". En occidente, la mayoría de los títulos viene antepuestos al nombre, por consiguiente en España es aceptable también decir "Sensei X".

fuente: http://shotokanciudadreal.blogspot.com/

Tora No Maki: El Tigre de Shotokan

Hacia 1928, cuatro amigos disfrutaban en Shangai de una exhibición de Artes Marciales. Horas después, los amigos pararon en un restaurante para tomar algo y, de repente, uno de ellos, el famoso pintor Hoan Kosugi, sintió la necesidad de mostrar a sus amigos una kata. Así lo hizo ante la mirada sorprendida de todos. "No sabíamos que tenías tan buena memoria", dijo uno de ellos pensando que recordaba la exhibición de ese mismo día. Hoan Kosugi les dijo la verdad: "Esta es la kata que aprendí de mi Maestro, Gichin Funakoshi. Se llama Kushanku".

En su afán de establecer el Karate en Japón como lo estaba el Judo o el Kendo, Gichin Funakoshi se había introducido en interesantes círculos de amistades en los que se encontraban importantes personajes de la política, el ejército, la enseñanza, el arte... Un puñado de intelectuales de Japón se interesó mucho por el Karate de Funakoshi, por lo que éste empezó a dar clases en el "Tabata Poplar Club", un club social donde estos intelectuales se reunían. Aunque las clases allí no duraron mucho por la falta de disciplina de los alumnos, fue un primer paso en el desarrollo del Karate en la isla principal.

Efectivamente, el popular artista Hoan Kosugi era un asiduo karateka alumno y amigo de Gichin Funakoshi, además de presidente del Tabata Poplar Club, donde se habían conocido y cuya amistad se mantendría posteriormente Kosugi le convenció para que enseñara Karate en Japón y para que escribiera un libro mejorado y definitivo. "Ryu Kyu Tempo Tode", el primer libro sobre Karate de Gichin Funakoshi había sido escrito en 1922, pero sus planchas fueron destruidas por el fuego ocasionado por el terremoto del Gran Kanto, en 1923. Funakoshi lo reescribió poco después con el nombre de "Rentan Goshin Tote Jutsu".

Kosugi prometió a Funakoshi que si escribía este nuevo libro, él haría el diseño y un dibujo para la portada. En efecto, se podría decir que Hoan Kosugi y Jigoro Kano (el creador del Judo) fueron quienes más influyeron en Funakoshi para que enseñara Karate en Japón. El libro vería la luz en 1935 y se denominó "Karate do Kyohan". Pero, conozcamos un poco más acerca de este importante artista, Hoan Kosugi.

Hoan Kosugi, cuyo nombre real era Kunitaro Kosugi, nació en Nikko en 1881, iniciándose en el estudio de la pintura occidental bajo la enseñanza de Bunsai Ioki, para después marchar a Tokio y entrar en la Academia Fudosha de Shotaro Koyama. Este futuro pintor cambiaría su nombre a Misei y llegó a ser muy activo en la exhibición de arte Taiheiyo Gakai, la Sociedad de Arte del Pacífico, ganando incluso varios premios patrocinados por el Ministerio de Educación. Kosugi participó brillantemente en el Instituto Japonés de Arte tras la muerte de Tenshin Okamura, supervisando el departamento de pintura occidental, que tras algunas exposiciones desapareció, formando algunos de sus miembros, entre ellos Kosugi, un nuevo movimiento o grupo denominado Shunyo-kai. Poco a poco, Kosugi fue cambiando su manera de pintar hacia el estilo japonés y decidió cambiar también su nombre, que pasó a ser Hoan Kosugi.

La guerra entre Rusia y Japón, en los años 1904 y 1905, fue para Kosugi, como para la mayor parte de los artistas de estilo occidental de la época, una fuente de inspiración importante. Muchos de ellos pintaron entonces en madera, creando un arte único. Ya, en 1895, la guerra china había dado también mucho trabajo a la pintura. Eran años inmediatamente anteriores a la utilización mayoritaria de la fotografía, y el orgullo nacionalista del pueblo deseaba contar para siempre con momentos de batallas en las que sus seres queridos habían participado.

En 1913, Hoan Kosugi se había trasladado a Francia para estudiar durante un año, sobre todo, al desaparecido años antes, Pouvis de Chavannes (1824-1898), de gran influencia sobre los jóvenes artistas de entonces. De hecho Pouvis pintaba con trazos finos, como lo hizo Kosugi.

Hoan Kosugi pintaría el símbolo del Karate al que el futuro depararía ser el más famoso de todos. El tigre está en dorado sobre tela azul. Lo veo en el ejemplar que el Maestro Masatoshi Nakayama tuvo la gentileza de regalar a quien escribe este artículo, en casa del Maestro, en Tokio, días antes de su muerte, en 1987.

Sobre el nuevo libro de Funakoshi, Kosugi pensó que sería el texto maestro del Karate, algo que en cualquier arte determinado es denominado en Japón Tora no Maki (algo así como el documento oficial escrito de un arte que será utilizado como una fuente definitiva de referencia) y representado por el tigre enrollado dentro del círculo. Los japoneses, en esa época, escribían sus documentos en largos rollos, como en Occidente los antepasados de hace cientos de años. El libro de Funakoshi sería el Tora no maki del Karate. Parece ser que tora también significa tigre, por lo que, unido a simbolizar el gran poderío en un cuerpo pequeño, parecía idóneo para representar el libro de Gichin Funakoshi. El círculo en que se encuentra inmerso el tigre es originalmente irregular, ya que Kosugi lo realizó con un pincel durante una reunión informal y Funakoshi quiso utilizarlo tal cual. En la parte de arriba, a la derecha, del diseño de Kosugi, se puede apreciar su firma, junto a la cola enrollada del tigre.

El tigre de Shotokan es un diseño tradicional chino que implica que el tigre nunca duerme, simbolizando así la intensidad del estado de alerta en el despertar del felino. Pero también tiene otro significado. Cuando, tras sus horas de enseñanza en la escuela local y sus posteriores horas de Karate, Funakoshi quería estar solo y relajarse, solía pasear no muy lejos de su casa de Shuri por el Monte Torao, cuyo nombre significa "la cola del tigre" debido al parecido que el estrechísimo monte tenía con la forma de esta parte de un felino, sobre todo si se observaba con cierta distancia. Allí Funakoshi meditaba muchas noches bajo la luz de la luna y de las estrellas. La serenidad de la mente pacífica que el Maestro Funakoshi mostraba cuando escuchaba el susurro producido por la fría brisa que en estos pinos producía el viento, añadió justificación para que éste fuera su símbolo. De hecho, como es sabido, el seudónimo Shoto que Funakoshi utilizaba en su faceta literaria significa también la "ondulación de los pinos bajo el viento". Cuando en 1936 Funakoshi abre su Dojo en el barrio de Zoshigaya, en Tokio, le llama Shotokan. El tigre aúna fuerza y poder junto a una mente en paz.

Como decía antes, el diseño del tigre de Shotokan tiene un origen chino. En efecto, el tigre de Kosugi tiene además un evidente parecido con el símbolo de la Dinastía Chou – Zhou- (1122-209 a.C.), símbolo que originalmente es de bronce. Si observamos este símbolo, no hay ninguna duda de que Kosugi se basó en él para la creación del tigre de su amigo Funakoshi. La posición de cada una de las patas, del cuerpo, de la cabeza..., todo se corresponde casi exactamente.

El símbolo el tigre es utilizado principalmente por los karatekas Shotokan ajenos a la JKA, organización considerada por muchos de ellos como un "imperio maligno" y que prefiere utilizar como símbolo el "inyo", el círculo rojo (simbolizando el sol) desplazado dentro de otro mayor blanco. El inyo, como el símbolo del Yin y el Yang representa un equilibrio entre fuerzas opuestas e incluso representa la propia naturaleza. Algunos Maestros u organizaciones incluso mezclan ambos símbolos, el tigre y el inyo. Tal es el caso de ISKF. El inyo no debe ser considerado símbolo del Shotokan por otras razones. En Japón tradicionalmente las familias han utilizado símbolos, banderas..., para representar a sus familias. El inyo, utilizado por la JKA y otros grupos de Karate, es también usado por grupos ajenos a este Arte Marcial, por ejemplo Japan Air Lines (JAL). Contrariamente a lo que muchos creen, el círculo rojo va dentro de otro plateado, no blanco como muchos lo hacen representar, tocando ambas circunferencias en la parte de arriba. Algunos grupos de Karate han mezclado después el inyo con otras figuras, añadiendo sobre el círculo rojo la figura del tigre o incluso otros dibujos, pero el verdadero inyo está formado sólo por los círculos rojo y plateado, sin más.

Sin duda, el libro "Karatedo Kyohan" es todo un símbolo por varias razones y, sin duda, el diseño de Hoan Kosugi fue algo curioso e importante que debe mantenerse y conocerse. Kosugi fue una de las personalidades de su época a quien debemos que el Karate se desarrollara. En la primavera de 2001, el Museo Idemitsu, en la planta 9ª de su edificio Kokusai, en el centro del barrio de Marunouchi, en Tokio, patrocinó una exposición de pintura de Hoan Kosugi, como parte de una retrospectiva de artistas del siglo XX. En ella pudo apreciarse la suavidad natural con que trata sus acuarelas. Algunas de las pinturas de Hoan Kosugi pueden verse en Tokio, como es el caso de un muro en el Auditórium de la Universidad. Trabajos suyos son Suigo (pueblecito costero), Sandokiyu (niños jugando en la montaña), "Kintaro" (Kintaro montando sobre un oso), Magnolia, Ohtomo no Tabito (Ohtomo bebiendo sake), etc.

Kosugi pintó también con típicos pigmentos japoneses mezclados con agua, pero quizá su diseño y dibujo que más ha llegado a ser conocido en todo el mundo ha sido ese que en la mesa de una taberna, sobre un trozo de papel hizo para el nuevo libro de Karate de su amigo y Maestro Gichin Funakoshi.

Ciudadano Honorario de Nikko, sus últimos años de vida los pasó en una casa de montaña en Akakura, Niigata-ken, muriendo a la edad de 82 años en 1964.

Aunque después, la JKA empezó a practicar un Karate más moderno, algunos seguidores de Shotokan, como Shigeru Egami, etc., tuvieron un camino más espiritual y con prácticas diferentes que incluyen meditación y ejercicios respiratorios, denominados Aun, y que ayudan a conseguir la armonía con el Universo. Aun es una palabra utilizada tanto en el Yoga como en el Taoismo, Busdismo y Sintoísmo, y significa "cielo y tierra", "yin y yang"..., es decir la dualidad de fuerzas que conforman todo en el Universo. "A" significa cielo y es viene expresado por la expiración, por lo que se simboliza con una boca abierta, mientras que "un" significa tierra, es expresado por la inspiración y se simboliza con una boca cerrada. La unión de ambos (aun no gyo) busca las raíces del Universo, del cielo y la tierra y, por tanto, también del ser humano.La idea deriva también del Shugendo, una adaptación del Budismo esotérico Mikkyo de las sectas Tendai y Shingon. Shugendo fue una forma de práctica ascética que llegó a asociarse con algunos dioses Cinto encontrados en áreas de montaña. La antigüedad de esta idea puede apreciarse en el Budismo japonés, donde el concepto de Aun puede apreciarse en Agyo y Ungyo, las bocas abierta y cerrada de las estatuas guardianes Kongo Rikishi que podemos ver a la entrada de los templos budistas.

En la versión inglesa de "Karatedo Kyohan", de hecho, aparecen significativas estatuas del Templo Todaiji. Se trata de Zoco-ten, el guardián del sur de los cuatro Reyes Guardianes, que simboliza el espíritu del poder liberado con la boca abierta, y Komoku-ten, el guardián del oeste de los cuatro Reyes Guardianes, con su expresión del espíritu de poder en reserva, con la boca cerrada. Ambas estatuas, realizadas en arcilla seca, están consideradas como tesoros nacionales.
El templo Budista de Todaiji, en Nara, tiene una antigüedad de 600 años y es el más grande que existe en construcción de madera, aunque en la actualidad sólo dos tercios están en pie. Su entrada está flanqueada por dos estatuas, una de ellas dedicada al dios Fudo, asociado a sectas esotéricas del Budismo. Esta figura, que es la que se encuentra en el libro de Funakoshi, se encuentra en una posición llamada musogamae y que corresponde a la mayoritariamente utilizada en la kata Sochin. La figura de Fudo Myo es identificada como una manifestación de Buda de Sabiduría Suprema (dainichi) que combate la maldad. Es una divinidad "destructora de la ignorancia".

¿Error en el Tigre de Kosugi?

El tigre del símbolo de Shotokan pintado por Hoan Kosugi tiene, como sabemos, la cola enrollada hacia abajo. Sin embargo, la realidad es que los tigres no enrollan así esa parte del cuerpo, de hecho suelen mantenerla más bien estirada con una ligera cuerva hacia arriba. ¿Se trata de un error de Kosugi? Realmente parece que no, según el Maestro de Karate Ken Funakoshi, pariente del fundador de Shotokan y padre del Karate, pues, al utilizar los animales en los dibujos simbólicos, es habitual modificarlos. En este caso, el tigre se encuentra en el interior de un círculo, y Kosugi pensó, acertadamente según mi opinión, que la larga cola presentaría un diseño más atractivo enrollada, adaptándose así a la idea pretendida por el libro para el que fue diseñado el símbolo.

En efecto, el tora no maki simboliza la sabiduría oficial de un arte, que solía estar escrita en largos pliegos de papel enrollados. De ahí también la simbología de la cola del tigre en el diseño de Kosugi. La duda, inexistente, persistiría en todo caso en pensar si no debería estar enrollada de igual manera pero hacia arriba. ¿? Según me explica mi gato Neko, los felinos raramente encorvan su cola hacia abajo, a no ser que se encuentren enfermos o asustados, lo que no sería muy apropiado para el símbolo de Funakoshi. Por otra parte, el escudo de la Dinastía china Chou, -Zhou- (1122-209 a.C.) en la que está basado, tiene situada correctamente la curvatura de la cola, tal y como corresponde a un felino en perfectas condiciones y ánimos. En cualquier caso, este símbolo es mundialmente conocido y apenas nadie observa esa pequeña curiosidad que su primo lejano, Ken, me comentó hace tiempo.

martes, 18 de enero de 2011

Karate: Detalles Importantes

Detalles de la Práctica

El uniforme de práctica empleado en el kárate es el keikogi o karategi, compuesto por una chaqueta, pantalones y un cinturón. El karategi se deriva del judogi, dada la influencia de Jigorō Kanō y el judo a principios del siglo XX en las artes marciales japonesas modernas o gendai budo. Actualmente existen dos tipos de karategui para competencia: el de kumite, que es más ligero, y el de katas, más grueso y pesado.

Obi (cinturones)

En general los cinturones son siete, y se empieza con el blanco para los principiantes. Con el aprendizaje progresivo de las técnicas se va subiendo de nivel y va cambiando el color del cinturón. Al blanco le siguen (por orden de menor a mayor), el amarillo, el naranja, el verde, el azul, el marrón y finalmente, el negro. Una vez se es cinturón negro, se sigue aumentando progresivamente en grados (llamados danes). Existe hasta el 10º dan, aunque tradicionalmente era solamente hasta el 5º Dan; esto por varias razones: una es la que se asocia con los 5 anillos de Miyamoto Musashi; algunas escuelas aún mantienen hasta el 5º Dan, generalmente las más tradicionales o que tienen una relación directa con Gichin Funakoshi, tales como por ejemplo Shotokai y Shotokan of America (SKA), ya que según la escala del maestro Funakoshi el grado más alto era el 5º Dan; de hecho, Funakoshi era 5º Dan. No obstante, los cinturones de colores también pueden variar según las escuelas, ya que en algunas escuelas existe también el cinturón morado, alteran el orden de los colores, o quitan alguno de los colores antes nombrados.

Entre estos colores pueden existir otros cinturones que son la mezcla entre el cinturón anterior y el que le sigue. Estos cinturones se nombran diciendo primero el color que corresponde al grado más bajo seguido del cinturón posterior. Estos cinturones intermedios se dan a los alumnos que tienen poca edad (aproximadamente hasta los 13 años) porque aprenden más lentamente y el hecho de poder examinarse de estos cinturones evita su aburrimiento al tener que esperar para pasar de un cinturón a otro. Los cinturones intermedios son los siguientes: blanco-amarillo, amarillo-naranja, naranja-verde, verde-azul y azul-marrón. Después de este último se pasa al marrón y después directamente al negro. Posteriormente, y emulando al Judo, se establecieron los kyus o cinturones de nivel inferior. Estos son equivalentes a los actuales cinturones de color y nombrarlos como kyus sería la actitud correcta, teniendo en cuenta que la numeración es en orden inverso (de décimo a primer kyu).

Los danes o cinturones de nivel superior se representan con el color negro, aunque para grados altos también puede llevarse un cinturón a franjas rojas y blancas, y los 7º Dan también pueden llevar un cinturón rojo. La numeración es ascendente, de primer a décimo dan. Esta numeración varía según la escuela, siendo lo habitual en la actualidad siete grados, pero manteniéndose en algunas escuelas tradicionales, como ya se ha dicho, un sistema de cinco danes.

Parábola

Existe una historia que refleja el sentido del karate. Es una parábola acerca del Do (camino) y un hombre insignificante.

Un karateka preguntaba a su Sensei ( Oh, maestro que ha recorrido el camino): ¿Cuál es la diferencia entre un hombre del Do y un hombre insignificante?

El Sensei respondió: "Cuando el hombre insignificante recibe el cinturón negro primer Dan, corre rápidamente a su casa gritando a todos el hecho. Después de recibir su segundo Dan, escala el techo de su casa, y lo grita a todos. Al obtener el tercer Dan, recorrerá la ciudad contándoselo a cuantas personas encuentre".

El Sensei continuó: "Un hombre del Do que recibe su primer Dan, inclinará su cabeza en señal de gratitud; después de recibir su segundo Dan, inclinará su cabeza y sus hombros; y al llegar al tercer Dan, se inclinará hasta la cintura, y en la calle, caminará junto a la pared, para pasar desapercibido".

Fundamentos filosóficos del Karate Do

El Karate-Do de ahora es un camino de superación personal y como tal hay que despojarse (al menos dentro del Dojo) de los malos pensamientos, acciones y actitudes, de nuestro ego. Pensando siempre en un práctica limpia, honorable y sana.

La práctica del Karate Do no se refiere tan sólo al desarrollo técnico y táctico, al acondicionamiento físico, al estudio de los katas y al combate real o deportivo. También debe ir de la mano del desarrollo viviencial de la parte humana y la parte espiritual, el crecimiento como personas y ciudadanos ejemplares que unidos por el bien común benefician a la sociedad.

Para lograr esto, el Karate Do posee principios y objetivos comunes para el crecimiento de sus alumnos: respeto, justicia, armonía y esfuerzo son los primordiales.

La ética derivada del confucionismo en el Karate-Do posee principios fundamentales que son acordes al código samurai del Bushido, estos son:

  • Rectitud: ser capaz de tomar una decisión sin vacilar. Ser justo y objetivo en toda circunstancia

  • Coraje: afrontar el reto de tomar decisiones

  • Bondad: ser magnánimo, paciente y tolerante

  • Cortesía: el respeto y las buenas maneras del comportamiento

  • Desprendimiento: actuar desinteresadamente, sin egoísmos y generosamente

  • Sinceridad: decir siempre la verdad, defender ésta, y ser fiel a la palabra dada

  • Honor: aprecio y defensa de la dignidad propia

  • Modestia: no ser soberbio ni vanidoso

  • Lealtad: no traicionar a nadie, ni a uno mismo. Ser fiel a las propias convicciones

  • Autodominio: tener control sobre los actos, emociones y palabras

  • Amistad: entregarse en un todo. Saber compartir y ayudar

  • Integridad: tratar a todos por igual, defender los principios, y ser fiel a los compromisos

  • Generosidad: dar sin pedir nada a cambio

  • Imparcialidad: emitir juicios de acuerdo a la verdad

  • Paciencia: es tolerar lo intolerable

  • Serenidad: control de los impulsos ante conflictos y dificultades

  • Autoconfianza: creer en uno mismo